MPYME – Comercio Internacional

América Latina y el Caribe (ALC) ha liberalizado considerablemente su comercio desde principios de los años 80. Los aranceles se han reducido en aproximadamente dos tercios y ciertas políticas proteccionistas tales como requerir permisos, prohibiciones, cuotas, aranceles y control de precios, han sido abandonadas.

De un ambiente de mercados nuevos y más abiertos, en el cual la productividad, eficiencia y competitividad son factores claves para el éxito, ha surgido una necesidad entre los empresarios de la región – especialmente aquellos relacionados a la pequeña y mediana empresa industrial y agropecuaria – de resposicionarse y desarrollar estrategias para mantenerse competitivos.

Las fases de negociación e inicio de los acuerdos de libre comercio ofrecen una ventanilla crítica para que los especialistas de política, empresarios y otras partes interesadas puedan intercambiar ideas para determinar cómo pueden los pequeños y medianos empresarios prepararse y maximizar las oportunidades presentadas por los tratados de libre comercio.

Para apoyar este proceso, la Red Global está reuniendo en diálogo y debate a miembros de asociaciones y cámaras de comercio, decisores de la política, académicos y empresarios mismos en procura de una mayor competitividad, específicamente, para:

  • optimizar recursos;
  • promover alianzas estratégicas;
  • consolidar sus mutuas fortalezas; y
  • extrapolar y compartir conocimientos, tecnología y “know-how”.

Para enterarse más sobre la participación u oferta de programación para la Red Global en temas del Comercio Internacional y la Competitividad, sírvase contactar al equipo regional de GDLN.

Noticias

Serie de Dialogos Globales – UNED Costa Rica
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica ofrece una serie de dialogos globales para tratar los temas de mayor importancia en relacion al Tratado de Libre Comercio entre Centroamerica y Estados Unidos.

  • Curriculos: 1 y 2
  • Documentos / materiales de antecentes – Dialogo #1: a y b
Tema Fecha
Estrategia y Servicios dentro del CAFTA 25 de febrero 2004; 10am – 12pm
CAFTA: retos y oportunidades para los sectores procutivos centroamericanos 10 de marzo 2004; 10am – 12pm
Propiedad Intelectual ante el CAFTA 24 de marzo 2004; 10am – 12pm
Por definir 14 de abril 2004; 10am – 12pm
Derecho aduanero novedades en Centroamerica 28 de abril 2004; 10am – 12pm


Calendario de Actividades

Visite nuestro calendario de actividades para enterarse de actividades futuras que serán ofrecidas por GDLN en temas relacionados con el comercio internacional.

 

Para obtener mayor información sobre actividades en este sector sírvase contactar al equipo regional de GDLN.