|
26-30 de Agosto de 2003 – Puerto Plata, Republica Dominicana La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) de la Republica Dominicana en asociación con el Consorcio-Red de Educación a Distancia (CREAD) auspicio el 1er Congreso sobre Tecnologías de Información, Comunicación, y Educación a Distancia: Desafíos en el Desarrollo de América Latina y el Caribe en el bello ambiente de la costa Caribeña de Puerto Plata. El Congreso fue un éxito gracias a la colaboración en la organización del evento entre cinco universidades nacionales – Universidad Abierta para Adultos (UAPA), UNAPEC, Pontificia Universidad Católica Madre Maestra (PUCMM), UNICARIBE, Universidad de la Tercera Edad (UTE) con el apoyo de la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT).
El Congreso reunió a representantes de universidades y programas de educación a distancia de las Américas con el fin de compartir conocimientos y experiencias relacionadas a los desafíos que enfrenta la región en poder acceder a la tecnología innovadora la cual sirve como la herramienta clave en proveer el alcance necesario para los programas de educación a distancia. Participantes tuvieron la oportunidad de oír presentaciones ofrecidas por representantes de la comunidad académica, sector publico, sector privado y organizaciones internacionales. Las presentaciones trataron temas de educación a distancia vinculados a la tecnología de hoy en día, las experiencias aprendidas, y como trabajar como una comunidad regional haciendo el uso eficiente de la tecnología para asegurar acceso a la educación para la población de Latinoamérica y el Caribe. La Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) del Banco Mundial compartió su experiencia en el tema a través de una exposición titulada, “La Evaluación sobre el uso de las Tecnologías en los Programas de Educación a Distancia dirigidos al Desarrollo Económico y Social: La Experiencia del Banco Mundial en América Latina y el Caribe”. Un taller interactivo también fue incorporado al Congreso el cual les ofreció a los participantes un panorama de las organizaciones internacionales y las agencias financieras y en como los mismos participantes podrían presentar proyectos los cuales les permitirían acceder a financiamiento. El Dr. Angel Saltos, Especialista del Sector Privado de Creative Associates International lideró y moderó el taller interactivo en el cual identificó recursos potenciales de financiamiento y compartió con los participantes una metodología de cómo presentar proyectos ante agencias financieras con el fin de obtener financiamiento. El Congreso concluyo con la “Declaración de Puerto Plata” bajo la cual las organizaciones participes afirmaron su compromiso de enfrentar los desafíos de la educación a distancia a través de 1. buscar inversión del sector publico, 2. proveer un acceso abierto a la educación a distancia en las Américas sin discriminación, 3. crear el potencial en instituciones con programas de educación a distancia permitiéndoles acceder a la nueva tecnología, 4. abogar e implementar programas de desarrollo de capacidad para el profesional docente educativo con el fin de elevar la calidad, 5. unificar los estándares de los programas de educación a distancia, y 6. promover conferencias y congresos de educación a distancia tales como vienen siendo organizadas por el CREAD y AIESAD. Como complemento del intercambio de información que se desarrollo durante el Congreso, los participantes fueron afortunados recipientes de la hospitalidad Dominicana al ser recibidos con el compás de tambores de merengue en el aeropuerto, fueron declarados huéspedes ilustres de la ciudad de Puerto Plata por el alcalde, y cerraron la conferencia con una noche llena de merengue. Debido al éxito del evento y la cooperación alcanzada por las instituciones académicas nacionales, un segundo congreso se celebrará el próximo año en la Republica Dominicana el cual reunirá a los actores claves en el desarrollo de la educación a distancia de las Américas para compartir experiencias y conocimientos sobre la tecnología y como afecta a la región. Para conocer mas sobre esta actividad o para conocer sobre futuras actividades relacionadas, sírvase contactar a Carmen Carpio a la siguiente dirección electrónica: ccarpio@worldbank.org |